WEKO3
アイテム
『バルン・カナン』再読 : ポストコロニアルの視点から
https://doi.org/10.15088/00000568
https://doi.org/10.15088/00000568a0957369-40a1-4e72-8b79-91c45d4bd82a
名前 / ファイル | ライセンス | アクション |
---|---|---|
![]() |
Item type | 紀要論文(ELS) / Departmental Bulletin Paper(1) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
公開日 | 2004-03-30 | |||||||
タイトル | ||||||||
タイトル | 『バルン・カナン』再読 : ポストコロニアルの視点から | |||||||
タイトル | ||||||||
タイトル | Relectura de Balun Canan desde una perspectiva postcolonial | |||||||
言語 | en | |||||||
言語 | ||||||||
言語 | jpn | |||||||
資源タイプ | ||||||||
資源タイプ識別子 | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |||||||
資源タイプ | departmental bulletin paper | |||||||
ID登録 | ||||||||
ID登録 | 10.15088/00000568 | |||||||
ID登録タイプ | JaLC | |||||||
ページ属性 | ||||||||
内容記述タイプ | Other | |||||||
内容記述 | P(論文) | |||||||
記事種別(日) | ||||||||
論文 | ||||||||
記事種別(英) | ||||||||
en | ||||||||
Article | ||||||||
著者名(日) |
田中, 敬一
× 田中, 敬一
|
|||||||
著者名よみ |
タナカ, ケイイチ
× タナカ, ケイイチ |
|||||||
著者名(英) |
TANAKA, Keiichi
× TANAKA, Keiichi |
|||||||
抄録(英) | ||||||||
内容記述タイプ | Other | |||||||
内容記述 | La mayoria de los paises de America Latina se independizaron a principios del siglo XIX, poniendo fin al colonialismo de la corona espanola. Sin embargo, pronto estuvieron sujetos a la politica imperialista de las potencias europeas y de Estados Unidos, y se vieron obligados a vivir bajo su dominio (neocolonialismo). Mas tarde, a mediados del siglo XX, ha surgido en algunos paises latinoamericanos nuevo tipo de colonialismo entre la capital (metropoli) y la provincia (colonialismo interno). Todo esto muestra que en America Latina todavla esta vigente la situacion colonial. Esta situacion, a su vez, ha influido mucho no solo en la politica y economla de cada pais sino en el estilo de la vida y la manera de pensar de la gente. He aqui la importancia de releer las obras literarias desde una perspectiva postcolonial, poniendo en relieve los remanantes de la epoca colonial y sacando a la vez las voces nunca escuchadas de los pueblos oprimidos. En este trabajo hemos analizado en el primer capitulo los personajes de Balun Canan de Rosario Castellanos, destacando la clase dominante, los Arguellos, y la clase subordinada, los colonos indios. Y hemos encontrado alli una relacion de dominacion/subordinacion, en que los indios eran enajenados y discriminados como "otros". Es precisamente una de las caracteristicas de la sociedad de castas de la epoca colonial. Y esta enajenacion proviene de la imposicion de espanol como medio de comunicacion y la falta de acceso al poder de parte de los indios. Luego, en el segundo capitulo, hemos analizado el estilo de Balun Canan. En el piano lexico nuestra autora ha empleado muchas palabras de origen indigena y algunas de ellas estan mexicanizadas tanto que ya no se nota su origen en la vida cotidiana. En el aspecto sintactico, en cambio, no hay tanta influencia indigena pero la autora describe la naturaleza desde el punto de vista indigena para que conozca el lector su cosmovision. Con todo, coincide con una de las caracteristicas de los autores postcoloniales, quienes procuran descentralizarse, abandonando los canones de la literatura espanola. Finalmente, en el tercer capitulo, hemos analizado la "transculturacion" o interaccion entre dos culturas distintas; la espanola y la indigena. El mundo ladino de Balun Canan esta imbuido de la influencia indigena. Muchos personajes ladinos creen en los mitos y leyendas de los indios y no dudan en llamar al curandero (-ra) para curar a sus enfermos. Sin embargo, esta interaccion es reciproca. Los indios, a su vez, ejecutan sus ritos religiosos, disfrazados de fiesta cristiana. Resulta que algunas veces la linea divisoria entre las dos culturas es bastante ambigua y hasta casi borrosa. Y esta heterogeneidad o mestizaje cultural es lo que caracteriza el mundo novelistico de Balun Canan y la sociedad postcolonial latinoamericana. Se dice que la cultura mexicana esta yuxtapuesta, mezclada y sincretizada de lo indigena, lo espanol y lo americano. Una vez dijo Manuel Gamio, "la cultura indigena es la verdadera base de la nacionalidad en casi todos los paises americanos". A mi parecer esta diversidad cultural ha dado multiples temas a la literatura y todo el arte mexicano, y es a la vez la fuente de inspiracion de los artistas latinoamericanos. | |||||||
雑誌書誌ID | ||||||||
収録物識別子タイプ | NCID | |||||||
収録物識別子 | AN00056192 | |||||||
書誌情報 |
紀要. 言語・文学編 巻 36, p. 201-219, 発行日 2004-03-30 |